Here’s the inredible work of TACOP Argentina,
1º Caso trabajado en Terapia Asistida con Perros
DEFINICIÓN: Es una enfermedad que se manifiesta por una malformación de origen teratogénico consistente en la ausencia de elementos óseos y musculares en el miembro superior o inferíos, quedando reducido a un muñón o prominencia que se implanta a nivel del hombro o de la cintura y que se asemeja a la aletas de la foca. Las causas pueden ser de origen genético, Rx y fármacos por ejemplo el uso de Talidomida.
Se detecta durante el embarazo, no tiene tratamiento y los afectados tienen un alto grado de mortalidad. Es fundamental, el resultado de un defecto de diferenciación celular, que puede afectar a un solo miembro o a varios (en los casos más graves los bebes carecían por completo de extremidades). También trae aparejado déficit intelectual grave. Esta enfermedad se puede diagnosticar en el período prenatal mediante el análisis de ADN.
Historia de la Talidomida: una de las acusas que se puede evitar
Se recetó por primera vez en el año 1950 en Europa para tratar la ansiedad, el insomnio y, en las mujeres embarazadas. Se comercializó en Europa y además en Japón, Australia y Canadá. Se retiró del mercado a comienzos de la década de 1960, cuando los médicos descubrieron que producía terribles malformaciones fetales. Unos 10.000 niños de todo el mundo nacieron con graves malformaciones porque sus madres habían tomado el medicamento durante la primera etapa del embarazo. Se estableció la relación entre estas malformaciones y el uso de la Talidomida durante la primera etapa del embarazo, cuando comienzan a formarse los brazos y las piernas del bebe. Además de las extremidades, el medicamento causaba malformaciones en los ojos y los oídos, el corazón, los genitales, los riñones y el tracto digestivo (inclusive los labios y la boca).
Cerca del 40 % de los bebes expuestos al medicamento muere antes o poco tiempo después del parto. En el 2006 la FDA ( Food and Drug Administration) aprobó la Talidomida para el tratamiento del mieloma múltiples , un cáncer de la medula ósea, también parece ser eficaz para tratar las ulceras graves de la boca y la garganta en personas con Sida. Las investigaciones están estudiando la eficacia de la Talidomida para el tratamiento de la artritis reumatoide, melanomas, cáncer de riñón y tumores cerebrales.
Para el uso de este medicamento se han tomado medidas preventivas. Solo puede ser recetada y suministrada por médicos y los pacientes, tanto sexo masculino como femenino, deben comprometerse por escrito a tomar medidas importantes para evitar el embarazo.
En el momento de realizar el trámite, el paciente debe presentar una receta confeccionada por el profesional médico tratante.
PRIMER ABORDAJE EN EL MUNDO DE TETRAFOCOMELIA EN
TERAPIA ASISTIDA CON PERROS
PACIENTE: NIÑA DE 7 AÑOS
DIAGNOSTICO: TETRAFOCOMELIA. CUADRIAMPUTACIÓN. RETRASO MADURATIVO. BRONQUITIS CRONICA
Evaluación del caso: La niña se presenta dependiente para todas las actividades de la vida diaria, requiere supervisión y acompañamiento para alimentarse, higienizarse, desplazarse y vestirse. En cuanto a la motricidad gruesa se desplaza con todo su cuerpo reptando sobre la superficie realizando movimientos desorganizados y combinados de flexión, extensión, rotación, flexión lateral. Logra permanecer sentada aunque al expresarse a través de sus movimientos no tiene la suficiente fuerza y control para mantenerse.
En cuanto a la motricidad fina, la boca y el cuello son las partes del cuerpo que utiliza para señalar, sostener y arrojar.
Se observa un retraso en el desarrollo del lenguaje y la comunicación, tiene dificultades para expresarse desde lo fonológico y lo gramatical, articula palabras en frases y oraciones muy simples; requiere de la estimulación e incentivación para que se exprese verbalmente. Capacidad simbólica limitada, comprende consignas simples.
Registro. Características: Esta dispuesta a las propuestas del Terapeuta. No presenta conductas agresivas. Tiene foco atencional con periodos cortos. Comprende consignas simples. Manifiesta placer en la interacción con el canino. Posee expresión orla con lenguaje verbal pobre. No hay aceptación de su cuerpo.
Aéreas Abordadas en Terapia Asistida.
Motora: Coordinación motora gruesa, desplazamientos, rolado lateral, verticalizacion, incorporación de prótesis, disociación de miembros superiores. Equilibraciòn. Organización espacial. Estimulación control cefálico.
Comunicación: Lenguaje verbal, expresivo y comprensivo. Ampliación del lenguaje, conceptos. Realización de órdenes verbales.
Cognitiva: Atención sostenida, concentración, memoria a largo plazo, comprensión de consignas simples.
Social Emocional: Pautas de socialización, expresión de las emociones, tiempos de espera, capacidad de vinculación, reconocimiento del otro y del propio cuerpo.
Aprendizaje: Nociones infra lógicas o pre numéricas, en el espacio, con el cuerpo, colores, partes del cuerpo en las personas y en los perros, ritmo, melodía.
Abordaje futuro: Actividades orientadas a la estimulación basal (somática, visual, auditiva, gustativa, olfatoria, táctil, vestibular y vibratoria)
Esquema corporal. En espejo como canal de integración en su imagen especular. Reforzar control cefálico y troncal.
Aceptación de prótesis.
Plástica
Música
Autovalimiento.
Emocional.
Incorporación de prótesis
Conclusión: Condición compleja, incorporación de prótesis y rehabilitación, ortosistas para evaluación.